¿CUÁNTA 
                                                        ENERGÍA
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                     TE ROBA PENSAR CONSTANTEMENTE
 EN 
                                                        COMIDA
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                     Y EN TU 
                                                        CUERPO?
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                                			
							Tu día tiene 24h pero pensar en tu cuerpo y en lo que “deberías” o no comer no tendría que ocupar tanto tiempo.
Si la relación que tienes con la comida y/o con tu cuerpo está interfiriendo en tu vida, mereces hacer algo al respecto.
No es necesario cumplir con los criterios de una etiqueta diagnóstica (anorexia, bulimia, trastorno por atracón…) para que estés ahora mismo buscando ayuda profesional.
Si el malestar que sientes es IMPORTANTE para ti, también lo es para mí.
¿Alguna vez has pensado que con un cuerpo diferente todo sería más fácil?
¿Cuántas cosas has hecho o haces para tratar de alcanzar ese cuerpo?
¿Si has conseguido acercarte a ese cuerpo soñado; cuántas promesas se han cumplido y a qué precio?
                            INICIA TU PROCESO DE 
                                                        TERAPIA
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                     
                                                        ONLINE
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                                			
							Desde la comodidad de tu casa
NO ES TU CULPA.
Vivimos en una sociedad donde la delgadez viene asociada a muchos privilegios y esto hace que sea normal querer ajustarse a ese modelo incluso pagando precios demasiado altos. No es tu culpa pero la realidad es que solo tú puedes coger las riendas de tu vida para dejar de vivir en guerra con tu cuerpo y con la comida y a mí me encantaría acompañarte en ese camino.
No te voy a mentir, el camino vendrá con curvas porque el proceso no es lineal pero también sé que lo que te encuentras al final del camino merece la pena: una vida libre y tranquila.
Puede que tengas miedo porque es la primera vez que te planteas pedir ayuda y no sabes lo que vas a encontrarte o quizás tienes miedo porque no es la primera vez que pides ayuda y te preocupa no conseguir tus objetivos.
Puede que también sientas que la gente de tu entorno no te entiende porque a veces ni tú misma lo haces pero sabes que hay algo que mereces que sea diferente y por eso quizás estás aquí leyendo estas líneas. Que estés aquí es un paso muy importante porque significa que no quieres quedarte donde estás a pesar del miedo y las dudas.
Llegados a este punto, queda feo no presentarme... Soy Sandra,
Soy Psicóloga General Sanitaria especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Llegados a este punto, queda feo no presentarme... Soy Sandra,
Soy Psicóloga General Sanitaria especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Mi historia
Quizás te interese saber qué es lo que me llevó a convertirme en psicóloga y a permitir que tú estés ahora mismo leyendo estas líneas.
La verdad es que tuve claro desde bien pequeña que quería ser psicóloga para darle luz a esa parte que en ocasiones parece que no existe porque no se puede tocar: la salud mental.
Antes y durante la carrera de Psicología, los atracones me acompañaron. Un día empecé a entender que detrás de los atracones siempre hay mucho más: restricciones, miedos, autoestima dañada, traumas, mala relación con tu cuerpo, autoexigencia y mucha falta de autocuidado y conexión con tus necesidades.
Por eso, decidí especializarme en TCA, porque supe que mi lugar estaba ahí, ayudando a personas a recuperar una buena relación con la comida, con su cuerpo y con su vida. A mí me gusta hablar de libertad, esa que se siente cuando abandonas el mundo del autoboicot, la autoexigencia, las dietas restrictivas, el odio…
Me encantaría que recuperaras esa libertad que un día tuviste, antes de que te dijesen que debías ser de una determinada manera. Me encantaría que me dijeses a qué te sabe esa libertad. A mí, me sabe a chocolate 🍫
 
                        FORMACIÓN
- Graduada en Psicología por la Universidad Jaume I (UJI)
- Máster en Psicología General Sanitaria por Universidad Jaume I
- Máster en Intervención Multidisciplinar en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
- Experta en Terapias de Tercera Generación (DBT, ACT, Mindfulness, TIP…)
Formación complementaria en:
- Psicoterapia integradora para ansiedad
- Terapia sistémica con perspectiva integradora
- Psicoterapia integradora para el tratamiento del trauma
- Curso de ideación suicida e intervención psicológica en autolesión no suicida
- Curso Autoestima
- Curso de Alimentación intuitiva
- Curso de Abordaje Transdiagnóstico de la Imagen corporal
- Curso de TCA desde el análisis de conducta
- Psicoterapia con perspectiva feminista
Y MÁS
- Me considero una persona enérgica, curiosa, cariñosa, empática y divertida.
- Amo el movimiento en cualquiera de sus formas pero con el baile tengo una conexión especial. Que el fin del mundo nos pille bailando ¿no?.
- Adoro leer y descubrir música nueva.
- Es fácil que me encuentres desayunando descubriendo nuevas cafeterías
- Me gusta conocer a personas y sentir cómo sus historias pasan a formar parte de mi historia.
Conductas que pueden indicar una mala relación con la comida
Inicia tu proceso de psicoterapia y recupera tu libertad
- Cuentas calorías y te sientes mal cuando excedes ese número
- Sientes que comes de manera compulsiva y te sientes culpable por ello
- Tienes atracones y regulas tus emociones con la comida
- Tratas de compensar las siguientes comidas comiendo menos cuando consideras que te has pasado
- Haces más ejercicio físico cuando te sientes culpable por haber comido “de más”
- Saltas de una dieta a otra y parece que nunca se acaba ese ciclo.
- Te prohíbes ciertos alimentos y te sientes mal cuando los comes
- Dices que no a planes para evitar comer fuera de lo planificado
- Piensas constantemente en comida
- Clasificas los alimentos en buenos o malos
- Tienes reglas muy rígidas respectos a horarios, tipos de cocción y/o cantidades en relación a tus ingestas
Conductas que pueden indicar una mala relación con tu cuerpo
Inicia tu proceso de psicoterapia y aprende a reconciliarte con tu cuerpo
- Te miras constantemente al espejo y lo que ves condiciona cómo te sientes ese día y algunas de tus elecciones alimentarias
- Evitas mirarte al espejo porque odias y rechazas la imagen de tu cuerpo en él
- Dejas de ir a planes sociales por no verte como te gustaría
- Tienes un miedo atroz a aumentar de peso
- Crees que todo sería más fácil si adelgazases
Aunque detrás de estas conductas se esconden muchas más cosas sobre las que también trabajaremos juntas:

que recorreremos juntas
A veces iniciar un proceso terapéutico trae consigo muchas preguntas, por eso quiero que conozcas cada paso que daremos juntas desde el primer día.
 
				SESIÓN GRATUITA
15 minutos
para conocernos
 
				PRIMERAS SESIONES
CONOCEMOS TU CASO EN PROFUNDIDAD
Y DEFINIMOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
 
				PSICOTERAPIA
Trabajamos emociones, pensamientos y conductas
dentro de tu contexto y desde un enfoque integrador
 
				AUMENTO DE AUTONOMÍA
Espaciamos sesiones a medida que sientas que
tienes los recursos para empezar a soltar mi mano
ALTA TERAPÉUTICA
¡Es hora de caminar sin mí!
                            ¿A qué dedicarías tu 
                                                        tiempo
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                     si no estuvieses pensando
 en tu cuerpo y comida constantemente?            			
							¿Te acompaño a descubrirlo?
Preguntas frecuentes
Si todavía te quedan dudas, ¡escríbeme!
01 ¿Cómo puedo reservar una cita?
Para reservar tu primera sesión gratuita de 15 min o preguntar cualquier otra duda que estaré encantada de resolver, puedes escribirme a este correo: sandrafrpsicologia@gmail.com
02 ¿Cada cuánto se realizan las sesiones?
La frecuencia de las sesiones dependerá mucho de la persona y su situación específica. Lo habitual es iniciar con una frecuencia semanal y después poder pasar a frecuencia quincenal. No obstante, dependerá de muchos otros factores que valoraremos juntas 😏
03 ¿Qué tipo de terapia haces?
Mi terapia se fundamenta en un enfoque integrador. Esto significa que tengo en cuenta el conocimiento de diferentes enfoques basados en la evidencia (terapia cognitiva-conductual, terapias de tercera generación, sistémica..) para poder integrarlos en función de la persona y su contexto.
04 ¿Cuánto durará el proceso?
No hay una ciencia exacta para determinar cuánto durará tu proceso terapéutico ya que cada caso es un mundo pero siempre revisamos avances y ajustamos objetivos para que puedas ser consciente de en qué punto de tu camino te encuentras y hacia dónde quieres seguir caminando
05 ¿Cómo se pagan las sesiones?
El pago de las sesiones se realizará a través de bizum o transferencia bancaria antes de la realización de la sesión.
 
			 
	 
		 
							 
							 
							